28. FRANCISCO MANUEL GARRASTACHU ABASOLO
Gracias Garrastachu
Francisco Garrastachu Abasolo, nacido el día 29 de Enero de 1818 en Oquendo (Álava) y bautizado en la parroquia de Santa María.
Era hijo de Miguel y Manuela y fue el penúltimo de 10 hermanos.Las primeras noticias que tenemos confirmadas de Francisco Garrastachu, lo sitúa en Málaga en el año de 1845, junto a con un sobrino de nombre Ramón Arteaga Garrastachu y con Tomás de Urquijo Barrecheguren. Los tres socios tienen un negocio en pleno centro de la capital malagueña, concretamente en el Pasaje de Heredia, dedicado a la venta de géneros de vestir de lana, seda, hilo y algodón.
Fija su residencia en la calle de la Victoria y para ello compra a los hermanos Vignote Candil una casa que estos habían heredado de sus padres.
En el año 1854 el 6 de agosto testó estando soltero a favor de los hijos de sus hermanos Miguel, Jose María Ramona, María Leona y Manuela.
También de este testamento hace mención a su sirvienta de nombre Dolores Alcántara León, viuda ala que lega 1.000 reales los cuales se les entregaran cuando el muera siempre y cuando dicha señora siga sirviendo en su casa.Con el paso del tiempo Francisco Garrastachu Abasolo contrae matrimonio con Dolores Alcántara, aportando al matrimonio un capital de un millón de reales en metálico y ella sólo de 12.000.
Por lo que el día 21 de Febrero de 1871 vuelve hacer testamento y esta vez a favor de su esposa Dolores. El matrimonio no tuvo descendencia.Otros de los negocios al que se dedicó Francisco Garrastachu fue el de conceder préstamos hipotecarios. Concretamente el día 4 de abril de 1865 concedió un préstamo a Don Pedro Martín Anaya sobre una finca que este Sr. y sus herederos poseían en el Lagar de San Antonio limitante con Granadinos, que finalmente se tuvo que subastar el día 10 de Enero de 1870 quedándose la propiedad de dicha finca el italiano Don Francisco Franqueli Franqueli.
Curiosamente un año antes Garrastachu concedió un préstamo al Sr. Franqueli por un importe de 5.000 escudos a un interés del 9% sobre unas tierras cuyo valor eran de 12.000 escudos.Entre los años 1855 y 1856 el Estado se incauta de los conventos de Santa Clara y de San Bernardo que estaban situados en calle Granada entre los números 65 y 68 para luego más tarde y una vez dispuesta la demolición de ambos inmuebles en 1868 proceder la cesión al ayuntamiento de Málaga y el 3 febrero de 1870 se enajenan las parcelas creadas en pública subasta. A ésta subasta concurre Francisco Garrastachu depositando a la Caja Municipal la cantidad de 400 escudos y en segunda subasta se hace con el solar número 7 ubicado en calle Molina Lario esquina a Calle Correo Viejo el día 5 de agosto de ese año. El día 28 de febrero de 1871 junto con su esposa María Dolores Alcántara y León solicita licencia para la construcción de una vivienda que había de tener fachadas a las dos calles ya citadas. Este inmueble se puede hoy día contemplar haciendo esquina a ambas calles.
En año 1875 junto con los Sres. Campos, Padrón y Ruiz en una reunión mantenida con mediación del Sr. Larios, a instancia del Alcalde de Málaga, interviene en un préstamo al Municipio de Málaga de 260.000 reales para la apertura y continuación de la calle Molina Lario. Por tal gesto, la Comisión Municipal le agradece y reconoce el desinterés que ha demostrado junto con los Sres. anteriores, aceptando dichos fondos y disponiendo el plazo del reintegro de los mismos que fueron prestados a interés cero.
De todo lo dicho y como consecuencia sobre todo del casamiento del Sr. Garrastachu y del cambio de testamento a favor de su esposa y hasta entonces sirvienta, tuvo que llegar a Málaga otro sobrino de Francisco Garrastachu, hijo de su hermana Manuela, de nombre Simón José Otaola Garrastachu nacido en Gordejuela (Vizcaya) el día 28 de Octubre de 1841.
José Otaola, una vez situado en Málaga y con la ayuda de su tío, formó una sociedad junto con José del Castillo Romero la cual se dedicó a "comisiones y despacho de Aduanas" el día 2 de Agosto de 1881.
Tenía entonces 40 años de edad.De lo expuesto anteriormente cabe decir que el primer vasco de la familia en poner sus pies en Málaga fue precisamente Don Francisco Garrastachu Abasolo, tío del fundador de la dinastía malagueña de los Otaola.